SEGUNDA COHORTE DIPLOMADO COA

El Cinturón Occidental Ambiental (COA) les convoca a participar de la segunda cohorte del Diplomado COA Territorios Sagrados para la Vida: prácticas y saberes interculturales para el buen vivir en el suroeste de Antioquia, apuesta pedagógica que se desarrollará conjuntamente con el departamento de Antropología, la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia y otras organizaciones aliadas que se sumarán a la propuesta

El Diplomado será gratuito, tiene una duración de 90 horas y contará con un cupo máximo de 40 participantes. El proceso de inscripción se realizará en coordinación con las organizaciones de la articulación COA quienes serán las encargadas de postular a sus representantes teniendo en cuenta los siguientes criterios:

  1. Jóvenes que estén cursando 11 o que hayan finalizado bachillerato, especialmente los que no han ingresado a formación superior.
  2. Adult@s de organizaciones sociales que nunca hayan tenido formación en educación superior
  3. Profesores de Instituciones Educativas vinculados a las organizaciones sociales
  4. Pertenecer a una organización social del suroeste
  5. Vinculación a procesos de formación comunitaria y territorial
  6. Investigador@s que estén trabajando en el suroeste.

Teniendo en cuenta estos criterios, se han distribuidos los cupos en el suroeste, decisión que se debe tomar de acuerdo a los criterios anteriormente señalados y con equidad de género. Les pedimos el favor a las organizaciones sociales que nos compartan los datos de las personas que postulan, para el 10 de abril del 2023, nombres, número de cédula y correo electrónico al siguiente correo: cinturonoccidentalambiental@gmail.com


El cronograma del Diplomado se desarrollará en las siguientes fechas y lugares:

SESIÓNFECHAMUNICIPIO
SESIÓN 1 22-23 de abrilMedellín
SESIÓN 206-07 de mayoTámesis
SESIÓN 326-27 de mayoJericó
SESIÓN 410-11 de junioValparaíso
SESIÓN 501-02 de julioAndes
SESIÓN 622-23 de julioCaramanta
SESIÓN 705-06 de agostoPueblorrico
GRADUACIÓN26-27 de agostoMedellín

Este proceso se desarrollará mediante cuatro módulos con énfasis sobre el AGUA:

Módulo 1) Territorio suroeste de Antioquia.

Módulo 2) formación en investigación comunitaria y herramientas antropológicas.

Módulo 3) Territorio, biodiversidad y cultura.

Módulo 4) buen vivir y los Sagrado para la Vida en el suroeste de Antioquia.

El Diplomado surge como necesidad de las organizaciones sociales para el reconocimiento de saberes y prácticas locales que aportan a la construcción del buen vivir, la paz y la autonomía en el suroeste de Antioquia. Ofrece a las comunidades campesinas y étnicas, herramientas propias que contribuyan a la transformación de los conflictos sociales y al fortalecimiento de sus planes de vida integrales y comunitarios. También ofrece una mirada integral del territorio, indagando por los saberes y prácticas locales. Promoviendo procesos pedagógicos, relaciones dialógicas y enfoques de investigación social y comunitaria, fortaleciendo el conocimiento local y la participación social de las organizaciones.

El trabajo temático, metodológico y logístico se desarrollará con la consolidación de equipos conformados por l@s sabi@s de comunidades campesinas e indígenas, participantes de las organizaciones sociales aliadas y también profesores adscritos al departamento de Antropología y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Antioquia, en una construcción intergeneracional, intercultural e interdisciplinaria.

Se espera próximamente consolidar otras alianzas con procesos hermanos para avanzar en este ejercicio de educación territorial, de implementar los Mandatos Populares COA, de resignificar los planes de vida y de reafirmar el primer paso para la construcción de una Universidad Popular para el suroeste de Antioquia.