Se Acerca la Segunda Travesía por el Suroeste

Nos alegra tejer esta red de resistencia que tanto necesitan los territorios y, en aras de fortalecerla, les extendemos la invitación a participar de la Segunda Travesía por el Suroeste “Un Abrazo a la Montaña” con énfasis en la Justicia Social y Ambiental para la Construcción de Paz Territorial, acto político y cultural que se realizará del 8 al 14 de agosto del presente año.

La travesía por el suroeste impulsada por el Cinturón Occidental Ambiental – COA se retoma después de 4 años, tras el éxito de la primera y la necesidad de un segundo abrazo a la montaña que en el 2012 hizo palpitar tantos corazones y avivar el sentido de pertenencia por un territorio que ha de dolernos a todos y todas.  Consiste en un recorrido por algunos municipios del suroeste antioqueño que a través del reconocimiento del territorio, procura generar conciencia en la comunidad y fortalecer el proceso de resistencia.

Para esta ocasión se plantean como propósitos la apropiación, valoración y reconocimiento de la Justicia Social y Ambiental para la Construcción de la Paz Territorial a partir de la identificación  de nuestras riquezas naturales y culturales; la socialización, concienciación y denuncia de los conflictos socioambientales en el territorio; el fortalecimiento de la articulación interna de las organizaciones de base, abordando temas que han sido fundamentales para la resistencia y la construcción del territorio COA  como lo han sido las economías indígenas y campesinas, la educación popular, el patrimonio arqueológico, histórico y cultural, la participación comunitaria y la autonomía territorial, el papel de jóvenes y mujeres en la construcción del territorio, entre otros.

El abrazo pretende recorrer zonas urbanas, rurales y resguardos indígenas de la región iniciando en el municipio de Jardín para luego continuar en el resguardo indígena Karmata Rúa, luego Andes, Hispania, Ciudad Bolívar (corregimiento Farallones), Venecia (Bolombolo), Salgar (Peñalisa), Tarso, Pueblorrico, Jericó, Támesis, Valparaíso y finalmente el municipio de Caramanta.

Para mayores informes comunicarse:

Támesis: 311 627 99 22

Caramanta: 322 541 47 82

Pueblorrico: 321 702 61 06

Jericó: 314 632 34 66

Jardín: 311 318 27 06

Correo electrónico: cinturonoccidentalambiental@gmail.com

Logo