Con el acompañamiento de Defensoría del Pueblo, del Proceso Social de Garantías Antioquia y anexando copia a la Personería Municipal de Pueblorrico, el Comité de Concertación Social (CocosoP) ha radicado ante el Concejo y la Administración Municipal derechos de petición para conocer las razones políticas y jurídicas del por qué han vulnerado nuestro derecho a la participación social en la construcción/formulación del plan de desarrollo y la instalación de la Mesa Plan de Vida Comunitario.
En la misiva que se remite al alcalde Carlos Arturo Quintero Hurtado, se plantean cuatro puntos centrales, entre ellos sólo mencionaremos algunos:
- Reconociendo que el actual mandatario municipal, el señor Carlos Arturo Quintero Hurtado, en su rol como candidato a la alcaldía municipal de Pueblorrico, asumió un compromiso público con el Comité de Concertación Social mediante el Pacto Plan de Vida Comunitario para incorporar los Mandatos Populares COA y los Planes de Vida Comunitarios -tanto del Comité de Concertación Social y del Resguardo Indígena Bernandino Panchí- dentro del Plan de Desarrollo Municipal, además de conformar la Mesa Plan de Vida Comunitario para hacer más operativa la implementación de esta propuestas comunitarias ¿Qué espacios ha ofrecido y qué acciones ha implementado para construir acuerdos efectivos con el Comité de Concertación Social? ¿Qué mecanismos ha propiciado directamente con el Comité de Concertación Social para avanzar en el cumplimiento del Pacto Plan de Vida Comunitario? ¿Qué concepto tiene sobre el proyecto de acuerdo municipal “por el cual se instala la Mesa Plan de Vida Comunitario de Pueblorrico”, iniciativa popular que se radicó desde el mes de mayo en el concejo municipal y en la secretaría de gobierno municipal?
- Queremos conocer su opinión si ¿están de acuerdo o no con ser parte de la Mesa Plan de Vida Comunitario de Pueblorrico? ¿con qué argumentación jurídica sustentan la respuesta?
Para el caso del Concejo Municipal de Pueblorrico, también presentamos cuatro numerales, entre ellos:
- Si bien el Comité de Concertación Social de Pueblorrico estuvo presente en una sesión del concejo municipal para dar aportes en la construcción y formulación del Plan de Desarrollo, además del ofrecimiento que hicimos para aportar en estos propósitos ¿por qué la Comisión de Estudio nunca nos citó? ¿Por qué los Mandatos Populares COA y los Planes de Vida Comunitario no se dialogaron con los voceros del Comité de Concertación Social y por qué no se incorporaron dentro del Plan de Desarrollo Municipal bajo el principio de la coordinación y eficacia?
- En el trámite del proyecto de acuerdo municipal “Por el cual se instala la Mesa Plan de Vida Comunitario de Pueblorrico” la Comisión Tercera del Concejo Municipal decidió archivar la propuesta el pasado 22 de agosto. Como ponentes de la misma, tenemos derecho a participar en todas las etapas del proyecto de acuerdo como lo establece el artículo 102 del Acuerdo Municipal 012 de 2014 del Reglamento Interno del Concejo Municipal ¿Por qué negaron nuestra participación en los espacios determinantes de deliberación y debates que desarrolló la comisión de estudio y que se adelantó en las sesiones del concejo municipal? ¿por qué tomaron la decisión de archivarlo sin convocarnos? ¿por qué no lo remitieron a plenaria del Concejo Municipal para que el debate fuera más deliberativo y democrático? ¿Cuáles son los argumentos jurídicos para archivar el proyecto de acuerdo municipal y no permitir su discusión amplia y participativa?
De esta manera el Comité de Concertación Social de Pueblorrico continúa su proceso de defensa territorial luchando por su derecho a la participación social para aportar en la construcción de políticas municipales que garanticen la protección del patrimonio cultural y ambiental del municipio.
Continuaremos informando.