
Para el Cinturón Occidental Ambiental COA, El Territorio es un espacio de construcción colectiva, sagrado para la vida, en el cual se tejen relaciones sociales, culturales, políticas, económicas y ambientales, que dan origen a identidades compartidas, constituyendo el patrimonio ambiental, social y cultural del suroeste de Antioquia.
El suroeste de Antioquia es una subregión montañosa andina conformada por 23 pequeños municipios anclados sobre los 3 pisos térmicos, unos sobre la vertiente oriental del ramal principal de la cordillera occidental en límites con el departamento del Chocó y en un ramal secundario de la misma cordillera, y otros en la vertiente occidental de la cordillera central, conformando así un tramo del cañón del río Cauca, el segundo río más importante de nuestro país.
Acá nos referiremos a un territorio de nueve (9) municipios (Caramanta, Valparaíso, Támesis, Jardín, Andes, Jericó, Pueblorrico, Tarso, Hispania) que se encuentran en el ramal secundario, flanco oriental de la cordillera occidental entre los ríos Cauca y San Juan, conformado fundamentalmente por vertientes húmedas y en menor proporción, por vertientes cálidas y frías.

Escuela de Aves en Caramanta
Durante los últimos días de enero (30 y 31) y el 1 de Febrero, se realizó en el municipio de Caramanta una sesión más de

Novena por la Defensa del Territorio COA
NOVENA DE AGUINALDOS AL NIÑO JESÚS Ecológica Por la Defensa de Nuestro Territorio Y Anti – Minera ORACIÓN PARA TODOS LOS DÍAS Benignísimo Dios de

Concertación en Pueblorrico
Encuentro de Concertación Social:Pueblorrico por la Defensa de su Territorio Varias han sido las acciones que se han sumado para reconocer no sólo los conflictos