Pliego de Peticiones Campesinado de Jericó

Jericó, Antioquia, 9 de abril de 2025.


La comunidad campesina de las veredas de La Hermosa, Vallecitos y La Soledad del corregimiento de Palocabildo (Jericó-Antioquia) estamos ejerciendo nuestro derecho a la legítima protesta a través de un plantón pacífico en la vereda Vallecitos desde el jueves 3 de abril del 2025 debido a la instalación clandestina de plataformas de perforación minera por parte de la empresa Minera de cobre Quebradona filial de la multinacional AngloGold Ashanti en el territorio. Permaneceremos en plantón hasta que las autoridades competentes atiendan el siguiente pliego de peticiones:

1) Exigimos a todas las autoridades de carácter local, regional, departamental y nacional reconocer de manera pública y oficial el conflicto socioambiental existente entre las comunidades campesinas y pueblerinas del municipio de Jericó y la empresa Minera Quebradona filial de la multinacional AngloGold Ashanti surgido a partir de la concesión otorgada en el 2007. Y a partir de este reconocimiento atender las siguientes peticiones:

2) Exigimos la presencia inmediata y diálogo en el territorio de la Agencia Nacional de Minería, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Minas y Energía, Agencia Nacional de Licencias Ambientales ANLA, Procuraduría, Defensoría del Pueblo, Corantioquia y la administración municipal de Jericó.

A la Administración Municipal de Jericó
3) De carácter urgente hacer un pronunciamiento público y oficial a través de sus canales institucionales que confirme y aclara el carácter pacífico y legítimo de nuestra protesta y contribuya a desmentir los señalamientos y ataques que circulan por redes sociales y ponen en riesgo nuestra vida y honra como campesinos.

4) Que el Puesto de Mando Unificado conformado a raíz del plantón, aclare a través de un comunicado público, el carácter legítimo y pacífico de nuestra protesta y nos desenmarque de las recientes alteraciones al orden público por la presunta presencia de grupos armados ilegales en algunas zonas rurales del municipio. Esto con el fin de que no se relacionen los hechos ni se agudice la estigmatización que pone en riesgo nuestra vida.

5) Reconocer y hacer valer de manera efectiva la condición de sujetos de derecho y protección especial a los campesinos querellados por Minera de Cobre Quebradona, y velar porque este trámite policivo, se desarrolle bajo la imparcialidad y con observancia del Debido Proceso. Así mismo, exigimos excluir de estos dos casos al señor Mauricio Alejandro Escobar inspector de Policía de Jericó por incompetencia y parcialidad.

Al Gobierno Nacional
6) Hasta tanto no se haya cumplido en su totalidad e integridad la sentencia 25000234100020130245901 del 4 de agosto de 2022 emitida por el Consejo de Estado no permita ninguna actividad de exploración ni explotación minero-metálica en Jericó, Támesis, Caramanta y demás municipio de la subregión del Suroeste del departamento de Antioquia.

7) Celebramos las acciones adelantadas por parte del Ministerio de Ambiente para la determinación de la Zona de Reserva Temporal de Recursos Naturales Renovables de los municipios de Jericó, Támesis, Valparaíso, Santa Bárbara, Fredonia y La Pintada en cumplimiento con la sentencia 25000234100020130245901 del 4 de agosto de 2022 emitida por el Consejo de Estado. Al respecto, exigimos al Gobierno Nacional celeridad en la expedición de dicho decreto que va permitir determinar las condiciones del acuífero y proteger los recursos naturales renovables en el territorio y en consecuencia con este proceso exigimos que Minera de Cobre Quebradona no continúe sus actividades de exploración hasta no tener resultados de los estudios realizados por el Gobierno Nacional.

8) Exigimos al Gobierno Nacional: Garantizar el cumplimiento del artículo 79 de la Constitución Política que dicta: “todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo”. En tanto el proyecto Minera de Cobre Quebradona afecta el goce del ambiente sano y no se nos ha permitido participar en la decisión de ejecutarlo.

9) Exigimos a la Agencia Nacional de Minería: invalidar la prórroga de la etapa de exploración de Contrato de Concesión Minero No 5881 hasta el día 08 de diciembre de 2025, concedida por la Agencia Nacional de Minería mediante Resolución VSC 0569 del 06 de diciembre de 2023 que mantiene la grave irregularidad cometida contra lo dispuesto en la Ley 658 de 2001 o Código de Minas, en una prórroga anterior a la etapa de exploración del título 5581 cuando ya había sido aprobado el Programa de Trabajo para la etapa de explotación al proyecto Minera de Cobre Quebradona

10) Exigimos a la Agencia Nacional de Minería: no otorgar ninguna prorroga más a la etapa de exploración minera al Contrato de Concesión Minero No 5881.

11) Exigimos a la ANLA: Revisar y hacer seguimiento de las actividades irregulares que la empresa Minera de cobre Quebradona ha realizado desde el 2022 correspondientes a la etapa de exploración, para determinar una posible suspensión de su licencia exploratoria por incumplimiento del debido proceso.

A la multinacional AngloGold Ashanti y su filial Minera de cobre Quebradona
12) Cumplir el compromiso expresado el día primero de octubre de 2013 ante las comunidades jericoanas en la cancha de fútbol del corregimiento de Palocabildo de no transitar con sus vehículos y su personal por las carreteras que conducen a las veredas La Hermosa, Vallecitos y La Soledad, ni adelantar trabajos de exploración del territorio.

13) Abstenerse de fomentar la estigmatización a los campesinos con desinformación, la cual ha generado una polarización y rompimiento del tejido social. Y nombrar de manera pública y oficial los hechos presentados como una protesta legítima y pacífica en oposición al desarrollo de su proyecto minero, en lugar de nombrarlo como una “situación de seguridad”. Las personas que apoyan el proyecto minero a través de redes sociales refuerzan la estigmatización y la empresa minera nunca se ha pronunciado por estos hechos, sino que por el contrario ha fomentado la deslegitimación a la oposición y su protesta pacífica.