Participación para la Justicia Socioambiental y la Construcción de Paz Territorial

COMUNICADO A LA OPINIÓN PÚBLICA

PARTICIPACIÓN PARA LA JUSTICIA SOCIOAMBIENTAL Y LA CONSTRUCCIÓN DE PAZ TERRITORIAL

 

Territorio COA, Febrero 24/2017

El Cinturón Occidental Ambiental – COA como proceso de articulación de organizaciones indígenas, campesinas, sociales y ambientales que construimos Territorios Sagrados para la Vida en las majestuosas montañas y ríos  del Suroeste de Antioquia, acogemos el llamado de las diferentes organizaciones del país para alimentar el diálogo, experiencias y propuestas que aporten a la  participación social  en la construcción de paz territorial.

Con el llamado de la Mesa Social para la Paz sobre la realización de “Cien encuentros por la Participación y la Paz”, acogemos su mensaje  para aportar en la elaboración de  propuestas sobre mecanismos de participación que aporten al primer punto de la agenda de diálogo entre el Gobierno y el ELN, que permitan una efectiva reflexión e intercambios de experiencias para la búsqueda de soluciones políticas al conflicto armado y a los múltiples conflictos que atentan contra nuestras formas de vida.

Consideramos necesario que se protejan las vidas sagradas de pueblos indígenas, campesinos, afros, mujeres, jóvenes, hombres, montañas, animales y  ríos, además de todas nuestras formas de vida. Exigimos que se implemente un cese bilateral al fuego y un cese multilateral de las tecnologías extractivas. No solo las armas utilizadas en el conflicto armado son generadoras de violencia, también las tecnologías extractivas implementadas en los proyectos mineros, hidroeléctricos, agroindustriales, petróleros, entre otros, son generadores permanentes de violencia que atentan contra poblaciones y territorios, generando una serie de conflictos socioambientales a partir de desplazamientos, contaminación y destrucción ambiental. De esta manera consideramos que la naturaleza también es víctima de múltiples conflictos, entre ellos, el armado.

Hemos decidido construir la Justicia Socioambiental y una Paz Territorial Sagrada para la Vida, este proceso se construye a partir de la participación social, de esta manera proponemos:

  • Consultas Autónomas para la Vida y la Paz: Ha sido un ejercicio de participación en la que organizaciones sociales reflexionan y acuerdan principios de autonomía, planteando reflexiones colectivas del cómo, el por qué y el para qué de la participación. Este ejercicio de consulta autónoma ha permitido la construcción de Planes de Vida Comunitario en el Territorio COA.
  • Cabildos Abiertos para la Vida y la Paz: La necesaria interlocución entre el Estado y las organizaciones sociales para dialogar sobre la participación en la construcción de la justicia socioambiental y la paz territorial, serán fundamentales para debatir desde diferentes perspectivas de legalidad/legitimidad y definir acuerdos políticos que apunten al cumplimiento de estos objetivos de cara a la sociedad y a la opinión pública.
  • Planes de Vida Comunitario para la Paz: En una nueva re-conceptualización de la participación social autónoma y permanente, se define la participación como proyecto de vida, trazando horizontes de futuro para que la Justicia Socioambiental y la Paz Territorial efectivamente sean estables y duraderas.

A continuación adjuntamos el link del manifiesto de la Segunda Travesía por el Suroeste: Un Abrazo a la Montaña – Justicia Social y Ambiental para la Construcción de Paz Territorial: http://coaterritoriosagrado.org/499-2/

Logo-COA

TERRITORIO SAGRADO PARA LA VIDA!