Los días 21 y 24 de agosto, Censat Agua Viva: Amigos de la Tierra y el Cinturón Occidental Ambiental (COA), visitamos los municipios de Caramanta, Támesis, Pueblorrico y el Resguardo Indígena Karmata Rua, con el propósito de definir acuerdos para la implementación y construcción de las Escuelas del Territorio.
Estas Escuelas se fundamentan en conceptos y metodologías de la educación popular ambiental, en un proceso de enseñanza itinerante en el que se valora el Territorio como un lugar para aprender desde tres componentes formativos: agua, aves y mamíferos.
Las diferentes organizaciones indígenas y campesinas del Territorio han elegido la línea que más se ajusta al proceso y al contexto donde viven, quedando de la siguiente manera:
Caramanta: Agua
Támesis: Aves
Pueblorrico: Agua
Karmata Rua: Mamíferos
Con este proceso se pretende fortalecer la relación de los niños, niñas y jóvenes con los conocimientos locales y los sentidos del lugar, propiciando acciones para la defensa del territorio y la protección del patrimonio natural, aprendiendo de las experiencias campesinas, indígenas, de mujeres y hombres para la construcción de Territorios Sagrados para la Vida.