COA realiza su Primera Asamblea 2018

Representantes de las diferentes organizaciones indígenas y campesinas, sociales y ambientales, de hombres, mujeres, jóvenes y niños que construimos Territorios Sagrados para la Vida en las montañas y ríos del Suroeste de Antioquia, durante los días 2, 3 y 4 de febrero del presente año, realizamos la Primera Asamblea COA 2018, la cual se desarrolló en la sede de la Corporación Valle del Paraíso del municipio de Valparaíso.

Mediante una evaluación del “Plan de Acción COA: Territorio Sagrado para la Vida 2017”, se logró valorar avances, dificultades y desafíos sobre las acciones y procesos de movilización social en la defensa territorial del suroeste de Antioquia.

La evaluación colectiva de las acciones realizadas el año anterior, han alimentado propuestas para el 2018 en la planeación del trabajo social y ambiental hacia la (re)construcción de Territorios Sagrados para la Vida mediante la articulación y coordinación de las organizaciones durante el 2018.

El “Plan de Acción COA: Territorio Sagrado para la Vida 2018”, le apuesta al fortalecimiento organizativo mediante el trabajo local de convites, movilizaciones, talleres comunitarios, CinErrante y Caminatas por el Territorio, además de las Escuelas de Sustentabilidad y el reconocimiento/fortalecimiento de las mujeres, jóvenes, niños y niñas en la construcción de Territorios Sagrados para la Vida.

Desde la participación popular y la autodeterminación territorial para la incidencia política, continuaremos defendiendo la implementación de mecanismos de participación ciudadana, alimentando y acompañando las discusiones sobre consultas populares, acuerdos municipales, planes de desarrollo y esquemas de ordenamiento territorial.

Los encuentros de Economías Indígenas y Campesinas, para el reconocimiento y fortalecimiento de las alternativas económicas y solidarias, serán centrales para el afianzamiento de principios y prácticas de permanencia y autodeterminación territorial.

Los Mandatos Populares, Las Consultas Autónomas y Los Planes de Vida Comunitario, su construcción, fortalecimiento e implementación, son ejercicios prioritarios de participación social efectiva, que aportan de manera directa a la democratización del Territorio COA. De esta manera, con los Planes de Vida Comunitarios pretendemos construir efectivamente Territorios Sagrados para la Vida en las majestuosas montañas y ríos del Cinturón Occidental Ambiental COA.

IMG_7450 IMG_7477 IMG_7465 IMG_7464 IMG_7455 IMG_7461 IMG_7467 IMG_7476 IMG_7466

IMG_7449 IMG_7453